“Una perspectiva diferente sobre las crónicas”
Katie Caventer
Dra. Grinberg Pla
(SPAN 3680)
La crónica siempre ha sido un género de mucha importancia en la historia y la literatura de Latinoamérica. Cuando se piensa en la literatura antigua de esta región, es muy probable que se piense en las crónicas de Cristóbal Colón, Bernal Díaz del Castillo u otros exploradores y conquistadores. Lo que estas crónicas tienen en común es que fueron escritas por los españoles desde su perspectiva europea y masculina. Pero las crónicas de Tatiana Lobo y El Inca Garcilaso de la Vega representan crónicas atípicas. “Dominga Liberata Moya, La orfandad de una india, 1713” es un capítulo del libro Entre Dios y el Diablo: Mujeres de la Colonia (Crónicas) por Tatiana Lobo. Aunque fue publicada en San José en 2004, se trata de la vida de una india joven del pueblo de Ujarrás durante el principio del siglo XVIII. A diferencia de las crónicas escritas durante esta época, la crónica de Lobo se enfoca en la condición de las mujeres durante la Colonia. La antología Voces de Hispanoamérica contiene selecciones del proemio y capítulo XV y XIX de Comentarios reales por el Inca Garcilaso de la Vega. Este “hijo de una princesa incaica y de un capitán español” (Chang-Rodriguez 61) escribió una historia de los incas, la primera parte de la cual fue publicada en 1609 en Lisboa, usando las tradiciones orales que escuchó en su juventud. Estos dos textos representan un tipo de crónica atípica en las cuales los autores tratan de dar una voz a los grupos típicamente silenciados en la historia.
En “Dominga Liberata Moya,” Lobo ofrece una crónica fuera de lo corriente. Al contrario de la mayoría de las crónicas, “Dominga Liberata Moya” fue escrita casi tres siglos después de la época en la cual transcurre. Para crear la crónica, Lobo utiliza documentos de los archivos y “combines the techniques of the histories with acts of literary imagination” (Rhoden 128). Los textos de los archivos aparecen en cursiva, como el del testigo Santiago Moya (Lobo 19-20). Junto a la información de estos textos, Lobo usa elementos ficcionales para crear la historia. Por ejemplo, Lobo usa los textos antiguos para notar cómo determinaron si Dominga fue habilitada para el matrimonio “con la asistencia de Miguel de la Fuente, cirujano aprobado,” pero después comenta que el cirujano “no consta en ningún otro documento de la época ni después” (23). Así, la autora señala un elemento de la injusticia y corrupción del sistema en su historia. Esta mezcla de los textos antiguos con los elementos ficcionales provee una historia más completa de lo que pasó con Dominga, algo que no apareció en las crónicas escritas durante la Colonia.
Asimismo, El Inca Garcilaso escribió Comentarios reales para proveer una historia de los incas más completa que las historias anteriores. En el proemio, El Inca Garcilaso nota que “aunque ha habido españoles curiosos que han escrito las repúblicas del Nuevo Mundo […] no ha sido con la relación entera que de ellos se pudiera dar” (63). El autor cree que puede escribir una historia más exhaustiva por su perspectiva única—la de un mestizo. “Forzado del amor natural a la patria,” escribe sobre la república de los incas con la intención de servir “de comento y glosa, y de intérprete en muchos vocablos indios” (63). Además, la manera en la cual El Inca Garcilaso decide contar la historia de los indígenas es significativa. Usa la tradición oral como la base de sus informes. Antes de explicar el origen de los incas, comenta que la mejor manera de contar la historia “era contar lo que en mis niñeces oí muchas veces a mi madre y a sus hermanos y tíos, y a otros sus mayores” (64). Usando la tradición oral que aprendió en su juventud, El Inca Garcilaso pudo crear una crónica de la historia de los incas más cercana a la historia que los incas solían contar de sí mismos que a la historia que los otros españoles recordaron.
Un tema que los dos textos comparten es que dan voz a grupos que usualmente no tienen representación en la historia y, específicamente, en las crónicas de la época colonial. Al dar representación a estos grupos, los autores critican la sociedad colonial. En “Dominga Liberata Moya,” Lobo desarrolla la historia de una india huérfana, cuya historia es poco mencionada en los archivos. Subraya la falta de información sobre las mujeres en la historia al contar el final de la historia de Dominga: “nunca más, en documento alguno, se la volvió a mencionar” (Lobo 24). Entonces, el lector no puede saber con certeza el destino de Dominga porque la información es insuficiente. De esta manera, “Lobo is able to manipulate the archival silencing and erasure of women to point out the limitations of history as it has commonly been written” (Rhoden 134). Además, Lobo usa la información disponible para criticar la sociedad colonial. Un ejemplo de crítica aparece en su comentario “¿Cuál podía ser el destino de una muchacha indígena en manos de familia española? En el mejor de los casos, el servicio doméstico gratuito” (Lobo 21). Esta observación demuestra la falta de opciones para las mujeres durante la época colonial. Por su género y etnia, la mejor opción de Dominga era algo poco mejor que la esclavitud.
Del mismo modo que Lobo dio voz a las mujeres coloniales en su crónica, El Inca Garcilaso dio voz a los indígenas en Comentarios reales. Como ya se ha mencionado, El Inca Garcilaso usa la tradición oral para recoger la historia de los incas y tratar “de recuperar la voz perdida de los indígenas” (No 27). Este método es una manera efectiva de preservar la cultura de los Incas porque “el español que piensa que sabe más de él, ignora de diez partes las nueve” (El Inca Garcilaso 67). Además, el autor trata de promover la cultura incaica por la comparación con la cultura europea. Por ejemplo, cuando menciona Cuzco, dice “que fue otra Roma en aquel imperio” (63). También, cuando le pregunta a su tío sobre el origen de los Incas, dice “porque allá los españoles […] como tienen historias divinas y humanas saben por ellas cuándo empezaron a reinar sus reyes y los ajenos” (64). Así, El Inca Garcilaso propone la igualdad entre la civilización europea y la civilización incaica, porque si los europeos tienen mitos de origen, es obvio que los Incas los tienen también. Además, hay que notar que El Inca Garcilaso critica la conquista de los españoles. Comenta que la república de los incas fue “antes destruida que conocida” por los españoles (68). Así se puede ver que este mestizo estaba en contra de lo que hicieron sus compatriotas españoles.
Aunque la mayoría de las crónicas de la época colonial en Latinoamérica no hacen caso a las mujeres ni los indígenas, las crónicas de Tatiana Lobo y El Inca Garcilaso de la Vega tratan de reparar este olvido. La crónica de Lobo es interesante porque combina textos antiguos con la ficción para crear la historia de Dominga Liberta Moya. Lobo manipula la falta de información sobre las mujeres durante la Colonia para hacer una crítica de la sociedad. Asimismo, El Inca Garcilaso escribió una crónica distinta por su uso de la tradición oral como base de la historia. Con este método, da legitimidad a la cultura incaica y critica el maltrato de los españoles a la civilización incaica. Con estas crónicas, se puede tener un mejor panorama de las vidas de los grupos que tradicionalmente carecen de representación en la historia de la época colonial.
Obras consultadas
Chang-Rodriguez, Raquel, and Malva E. Filer. “El Inca Garcilaso De La Vega.” Introduction. Voces De Hispanoamérica: Antología Literaria. 3rd ed. Boston: Heinle, 2004. 61-62. Print.
El Inca Garcilaso De La Vega. Comentarios Reales. Voces De Hispanoamérica: Antología Literaria. 3rd ed. Boston: Heinle, 2004. 63-68. Print.
Lobo, Tatiana. “Dominga Liberata Moya: La Orfandad De Una India, 1713.” Entre Dios y el Diablo: Mujeres De La Colonia (Crónicas). San José. Farben Grupo Editorial Norma, 2004. 17-24. Print.
No, Song. “La Oralidad y la violencia de la escritura en los Comentarios reales del Inca Garcilaso.” Revista de crítica literaria latinoamericana 24.49 (1999): 27-39. Academic Search Complete. Web. 1 May 2012.
Rhoden, Laura H. Barbas. “Colonial Realities and Fictional Truths in the Narratives of Tatiana Lobo.” Hispanofila. 137 (2003): 127-140. Academic Search Complete. Web. 1 May 2012.