¡Bienvenid@s!

Bienvenidos a la clase de Español 489 (Estudios Hispánicos) sobre el Cuento Hispanoamericano.

“Prohibido escribir un cuento cuando el autor conozca de antemano el final.
Prohibida la premeditación. El relato es la huella que deja una deriva.”

Ángel Zapata

OBJETIVOS DEL CURSO

El cuento, micro o largo, ha sido probablemente unos de los géneros literarios más cultivados en Hispanoamérica. Comenzando en el siglo XIX, a lo largo del curso nos enfocaremos en el análisis crítico de una multiplicidad de relatos (cuentos) y de los contextos socio-históricos en los que estos fueron producidos, hasta llegar a las márgenes del siglo XXI. Para ello iremos analizando cuentos representativos de varios movimientos literarios, como por ejemplo: el romanticismo, el realismo, el modernismo, pasando por lo que he definido como el “pre-feminismo peninsular” – en los cuentos gallegos de Emilia Pardo Bazán— hasta llegar a varios ejemplos del feminismo contemporáneo, de escritoras como Luisa Valenzuela y Ana Lydia Vega.


disecci_n_de_la_letra



Todos los cuentos propuestos para ser analizados tienen una característica en común: pueden ser leídos en una hora o menos. Lo cual no quiere decir que con esta lectura termina el trabajo. A partir de esta primera aproximación superficial, debemos realizar una lectura mucho más detallada, crítica y comprometida de los textos. Detallada, porque el/la estudiante deberá llevar una especie de diario en el cual detallará los elementos referidos debajo como metodología de trabajo preliminar. Crítica, porque con cada cuento se adjuntan no sólo las características fundamentales del movimiento literario que lo engloba (muy artificial y problemáticamente) sino que también se ofrecen comentarios, valga la redundancia, críticos que servirán como punto de partida para los debates en clase. Y una lectura comprometida porque cada cuento debe ser analizado como el producto socio-cultural de una coyuntura histórica especifica que tiene “sentido” solamente cuando nosotros, los lectores, lo apropiamos como nuestro. De tal manera que esta clase te invita a leer ‘contra el grano,’ y a la reflexión más personal (afectiva) posible; quizás, sin “premeditación” como pedía Zapata; para intentar dilucidar porqué el relato (el cuento) es “la huella que deja una deriva.”

Texto: Seymour Menton. El cuento hispanoamericano: antología crítico-histórica.

Plan de trabajo y evaluación del curso:

15% – DIARIOS: durante la clase, los estudiantes irán llevando un diario en el cual responderán a los 9 puntos de la metodología de trabajo. Deben traer sus diarios a todos las clases. Las pruebas sorpresa (pop-quizes) estarán basadas en, al menos 1, de esos 10 puntos recogidos en los diarios. Todos los cuentos pueden ser leídos en 1 hora o menos. No hay excusa para no completar el trabajo.
Diarios a mitad del semestre: A mediados de semestre se recogerán todos los diarios y decidiremos entre todos quiénes han hecho el mejor trabajo hasta el momento basado en cómo han completado esos 9 puntos en sus diarios. La/el estudiante que resulte seleccionado no tendrá que completar la primera parte del examen parcial sino solamente la segunda (análisis de 2 cuentos en forma de composición).

Diarios al final del semester: Durante la última semana de clase, se recogerán también todos los diarios y decidiremos entre todos quiénes han hecho el mejor trabajo (acumulativo) hasta el momento basado en cómo han completado esos 9 puntos en sus diarios. La/el estudiante que resulte seleccionado no tendrá que tomar la segunda parte del examen final (solamente completará el ensayo de 4 páginas).

5% – ANTES DE VENIR A LA CLASE, como preparación previa (leer antes de la clase): es mandatoria la lectura de los cuentos (además de la información biográfica y el comentario crítico de Menton al final de cada cuento); así como de los géneros en los cuales se ubica el cuento asignado ese día. Cada estudiante debe traer al menos 2 preguntas sobre los textos a discutir en cada clase. TAREAS (recurrentes): 1- leer/analizar el cuento, la nota sobre el autor y el comentario de Menton al final del cuento; 2- resume cuales son las características del movimiento literario al cual pertenece el cuento; 3- completar las 9 entradas del diario; 4- traer a la clase al menos 2 preguntas sobre las lecturas.

5% – PRUEBAS SORPRESA (Pop-quizes): se podrán presentar ‘quizes’ semanalmente en los cuales se preguntará por al menos uno de los 9 puntos descritos anteriormente. Por ejemplo: ¿cómo se presentan a los personajes en el cuento x?

5% – REACCIONES (blog post): El punto # 9 de la metodología de trabajo recogida en los diarios (la reacción personal al cuento) deben ponerlo online (blog post) antes de la clase correspondiente, para que los demás estudiantes, y el profesor, puedan discutirlo. Todas las reacciones tienen que estar online a las 9 a.m. del día en que se discutirá el cuento en clase –de no suceder así, y repetirse por más de 4 clases consecutivas, se le bajará 1 % a la nota final de participación. (La participación = 5%).

5% – ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: además de participar en las discusiones de su grupo, cada estudiante deberá participar activamente en todas las clases (al menos una vez por semana). Este es un componente imprescindible para avanzar en el aprendizaje del español.

10% – PRESENTACIONES ORALES: Durante la segunda parte del semestre, tendrán una presentación oral en grupo, de 30 minutos sobre 1 cuento, 1 movimiento literario y las reacciones online del resto de la clase sobre ese cuento. Durante la segunda y tercera semanas, los estudiantes formarán sus grupos y decidirán qué movimiento literario van a presentar –siguiendo el esquema del plan de clase. Fecha: TBA.

20% – EXAMEN PARCIAL (en clase): Análisis comparativo de 2 cuentos, en forma de composición breve. Además, tendrán preguntas de opciones múltiples y falso/verdadero. Todas las preguntas estarán relacionadas con los 2 cuentos escogidos previamente. Todos los exámenes serán diferentes para cada estudiante, de manera que los ayude individualmente a reforzar sus conocimientos con miras al trabajo final. Fecha: TBA.

35% – EXAMEN FINAL ACUMULATIVO, tendrá 2 partes:

(20%) Una primera parte para llevar y completar en casa (traer el día de examen): análisis breve de dos cuentos –un cuento asignado por el profesor, otro cuento tomado de alguna de las antologías sugeridas en la bibliografía (ver Anexo). Formato ensayo de 4 páginas. Por favor: presten muchísima atención a la ortografía. No podrá tomar la segunda parte del examen el/la estudiante que no complete esta primera parte.

(15%) Segunda parte para completar en clase: Preguntas en forma de falso/verdadero, opciones múltiples, rellenar espacios en blanco, sobre: los movimientos literarios, los autores representativos de cada movimiento y algunos de los 9 puntos. (Pueden abrir y utilizar sus diarios y notas de clase durante el examen). Fecha: TBA.

Nota: Para poder tomar la segunda parte del examen final, el/la estudiante debe traer a clase, el día del examen, su respuesta a la primera parte.


Go to Top
Skip to toolbar