Ya pasó mi primer día trabajando (voluntariado) con la organización La Conexión de Wood County, estoy ayudando con el programa de Nuestros Niños El Futuro. Un programa de apoyo escolar, en cual brindan ayuda con las tareas y tratan de ser mentores para los niños con quien trabajan. Este programa es dos veces a la semana, mientras los papás reciben clases de inglés, los niños vienen al aula y trabajan por una hora y media. Aún esta vez sólo vino una niña, quien voy a dar el nombre Marisa; Beatriz (la coordinadora) nos explicó que generalmente vienen más niños de varias edades, chiquitos hasta los que están al punto de empezar colegio. Una política que tiene el programa es que hay que ver al menos 2 adultos en la sala, aunque sea solo un niño, esto es para la protección de los niños. Bueno, esta vez, trabajamos con la niña, Marisa, y como esté en el primer grado tuvo una rareas de sumas y restas. Usamos bloques para contar las sumas y quitar las restas, en vez contando en español e inglés. Nos explicaron que cual idioma estamos trabajando en dependerá en cual niño estamos trabajando con. Algunas familias solo hablan español y otros quieren que los niños aprendan el inglés. Así que mi primer día fue una buena experiencia para conocer más del programa y la gente con quien estaré trabajando.
Pues, sólo he pasado un día con el programa de los niños, pero ya puedo ver unas de las ciertas cosas que discutimos en clase. Por ejemplo todos los papeles que los niños traen a la casan están en inglés, si los papás no hablan inglés, ni tiene sentido mandar los papeles. Entonces, hay que ser muy difícil para los papás entender lo que es la tarea, no los conceptos sino por la dificultad del idioma. O sea que me gusta lo que dijo la muchacha quien vino a hablar de Escuela SMART, que podría ser que los profesores mandan alguna noticia en español, par haya buena comunicación. Aparte de eso mi experiencia del primer día estuvo corto, pero espero aprender más en las semanas que vienen.
Una de las cosas que vi, y que me explicó la coordinadora del programa, es que dentro del tiempo que estamos con los niños, es muy probable que terminen las tareas temprano. Dijeron que después de tareas es adecuado hacer juegos educacionales u otras actividades académicas. Estaba pensado para el próximo jueves que me gustaría buscar algunas actividades acerca de las sumas y restas, para que pudiéramos trabajar en eso después de que hayan terminado las tareas. Ojala conocer más acerca de las habilidades y necesidades de los alumnos con quienes estaré ayudando para que pueda brindar un mejor apoyo.
Por Jacqueline Campbell